BLANCA PONS-SOROLLA. entrevista

SENIORS EN EL ARTE. MUSEOS & CURADORES

ENTREVISTA A
BLANCA PONS-SOROLLA

Renombrada estudiosa de Sorolla, bisnieta del artista y comisaria de la exposición “Sorolla en las Colecciones Americanas”, presentada en el Meadow Museum de la ciudad de Dallas.
por León Norbert

BLANCA PONS-SOROLLA

PATRONS SENIORS (PS: Usted ha sido entrevistada por la prensa más importante del mundo. ¿Cuál es la pregunta que le hubiera gustado que le hicieran sobre Sorolla y que nadie le ha hecho?
BLANCA (B):
No se me ocurre, a Sorolla le han preguntado de todo.

PS:¿Cuáles son las obras maestras imprescindibles que deberían figurar en una exposición antológica sobre Sorolla y que mejor le representarían?
B:
Básicamente tienen como ejemplo la exposición de la National Gallery de Londres en 2019, que reunió todos los grandes premios, aunque faltaron algunas obras para mí fundamentales como “Atardecer”, “Verano” o “Clotilde paseando por los jardines de La Granja”, que no pudieron estar y que de momento va a ser muy difícil que aparezcan en exposiciones.
En cualquier caso, Sorolla tiene una producción tan amplia y buena que no es difícil hacer una antología de gran calidad en función de lo que sea posible en cada momento. Por supuesto, será necesario un patrocinador potente.
Lo que será irrepetible es una retrospectiva como la del Museo del Prado en 2009. Entonces se dieron una serie de circunstancias que no se volverán a repetir. Al menos así lo creo yo.

PS: Los museos de todo el mundo están sufriendo una gran transformación ¿Cómo cree que debería actualizarse museísticamente el Museo Sorolla de Madrid?
B:
En estos momentos está pendiente de terminar la ampliación, algo que era muy necesario, lo que supondrá una reorganización de los espacios. Cuando esté terminado y reorganizado podremos dar nuestra opinión.
En cualquier caso, no hay que olvidar su carácter de Casa-Museo que hay que preservar, y su condición de edificio histórico y jardín que limita determinadas actuaciones. Los planteamientos que se hagan tendrán que basarse en no perder el carácter que se ha mantenido hasta ahora.

PS: ¿Qué opina de las exposiciones inmersivas que se están celebrando en todo el mundo con la obra de grandes maestros de la pintura?
B:
Existe el peligro de olvidar lo importante que es ver y emocionarse con la obra original. Para mí, siempre que se haga muy bien y con la máxima calidad, puede ser un buen complemento, pero nunca sustituirá la maravilla de una exposición con obras originales.

PS: Las exposiciones con obras figurativas se convierten en “éxitos de taquilla” si sus contenidos son excelentes y se comunican bien ¿Cuál es la razón de que no se celebren más exposiciones de grandes maestros?
B:
Supongo que es la moda y la política cultural…

PS:¿Existen proyectos para promover exposiciones de Sorolla en todo el mundo?
BA:
Que yo sepa en este momento sólo la del Meadows Museum de Dallas

PS: ¿Qué facilidades le da para su trabajo ser bisnieta de Sorolla?
B:
Soy una de las muchas bisnietas de Sorolla, y lo único que siento es una mayor responsabilidad por hacerlo bien, por estar a la altura que mi bisabuelo se merece.

PS: ¿En qué fase de realización se encuentra el Catálogo Razonado de la obra de Sorolla que está preparando, hay alguna fecha prevista?
B:
Los dos primeros volúmenes con las 2.100 obras pintadas desde sus inicios hasta 1903 inclusive están listos. Sólo están pendientes del trabajo de edición y publicación. Lo que hace falta es conseguir uno o varios patrocinadores para ello. La idea siempre ha sido publicarlas al mismo tiempo.
De las dos siguientes, que abarcan las obras pintadas entre 1904 y 1920, año en que dejó de pintar, tengo listas 1.100 fichas de las 2.140 obras. De ellas, 1.040 son del tercer volumen y 60 del cuarto.
Aún me quedan 1.100 fichas por hacer, pero el “Año Sorolla” ha detenido drásticamente mi trabajo con el catálogo razonado, algo que espero retomar el año que viene. La idea, como en el caso anterior, es publicarlos al mismo tiempo.

LA EXPOSICIÓN

La exposición presentó una selección de obras maestras con los temas
preferidos de Sorolla que se encuentran en las colecciones americanas.

SOROLLA: EL MAR Y SU GENTE
La paleta luminosa de Sorolla es tan deslumbrante que puede distraer
al observador de la magnitud de otro de los grandes logros de su pintura,
donde consigue captar magistralmente, como una instantánea,
un momento en la vida de sus personajes y el entorno que los rodea.
Las obras de Sorolla son una pintura envolvente en movimiento.

Playa de Valencia, 1908
(Beach of Valencia, 1908)
Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 26 x 37 ¾ in. (66 x 96 cm). Cristina H. Noble.

Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Beach of Valencia (Playa de Valencia), 1908__BPS 4724Sorolla y la poesía de las velas. Hay una fascinación de Sorolla por las velas de los barcos que consigue convertir en una poesía visual donde percibimos la brisa marina y las velas que danzan a su ritmo. En esta obra, Sorolla despliega todos los encantos de la vela, cuando retrata un grupo de barcos el paisaje se convierte en un ballet donde la prima donna está en primer plano admirándose en el agua.

Detalle de Playa de Valencia, 1908

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Beach of Valencia (Playa de Valencia), 1908__BPS 4724 REC 1

Detalle de Playa de Valencia, 1908

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Beach of Valencia (Playa de Valencia), 1908__BPS 4724 REC 2

Playa de Valencia, 1908
(Beach of Valencia, 1908)
Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 26 3/8 x 38 1/4 in. (67 x 97.2 cm). Cristina H. Noble.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Children in the Sea, Valencia Beach (Niños en el mar. Playa de Valencia), 1908--BPS 1938Esta obra contiene otra de sus magistrales composiciones
donde Sorolla muestra su extraordinario dominio del carácter
de los niños que son otro de sus grandes temas pictóricos.

Detalle de Playa de Valencia, 1908

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Children in the Sea, Valencia Beach (Niños en el mar. Playa de Valencia), 1908--BPS 1938 REC 3

El bote blanco. Jávea, 1905
(The White Boat. Jávea, 1905) 
Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923),
Óleo sobre tela. 21 1/8 x 59 in. (105 x 150 cm). Cristina H. Noble.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

En muchas de sus obras, en una vista cercana del cuadro
se percibe la trama del lienzo, lo que demuestra su extrema habilidad
en pintar con una sola pincelada precisa y vigorosa.

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), The White Boat (El bote blanco. Jávea), 1905.--BPS 1846

Detalle de El bote blanco. Jávea, 1905 

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), The White Boat (El bote blanco. Jávea), 1905.__BPS 1846 REC 2


Niños en el mar, Playa de Valencia, 1908
(Children in the Sea, Valencia Beach, 1908)
Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923),
Óleo sobre tela, 31 7/8 x 41 ¾ in. (81 x 106 cm). Colección privada, Europa.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

La sensación de cuerpos mojados adquiere un realismo insuperable
en la pintura de Sorolla.
Otra demostración de su magistral técnica.

Joaquin-Sorolla-y-Bastida-Spanish-1863–1923-Children-in-the-Sea-Valencia-Beach-Ninos-en-el-mar.-Playa-de-Valencia-1908__BPS-1910.jpg

Detalle de Niños en el mar, Playa de Valencia, 1908

Joaquin-Sorolla-y-Bastida-Spanish-1863–1923-Children-in-the-Sea-Valencia-Beach-Ninos-en-el-mar.-Playa-de-Valencia-1908__BPS-1910-REC-1.jpg September 10, 2023


Escena del puerto de Valencia, 1904
(Scene of the Port of Valencia, 1904)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 18 1/2 x 29 in. (47.2 x 73.5 cm). Colección de Debbie Turner.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Scene of the Port of Valencia (Escena del puerto de Valencia), 1904__BPS 1801

Detalle de Escena del puerto de Valencia, 1904

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Scene of the Port of Valencia (Escena del puerto de Valencia), 1904-BPS 1801 REC 1

Niños bañándose entre las rocas. Jávea, 1905
(Children Bathing among the Rocks, Jávea, 1905)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 13 x 24 ¾ in. (33 x 62.8 cm). Colección privada, Europa.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Otra de sus elaboradas composiciones para una serie
de cuadros de bañistas entre las rocas.

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Children Bathing among the Rocks, Jávea (Niños bañándose entre las rocas. Jávea), 1905__BPS 3742

Valencia, dos niños en una playa, 1904
(Children on the Beach: Study for “Summer”, 1904)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 29 3/4 x 41 1/2 in. (75.5 x 105.5 cm).
Guggenheim Partners Art Holdings, LLC.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Una de las obras más tiernas de Sorolla en la que presenta
una escena donde se percibe el amor filial.

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Children on the Beach Study for “Summer” (Valencia, dos niños en una playa), 1904__BPS 1461

Detalle de Valencia, dos niños en una playa, 1904

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Children on the Beach Study for “Summer” (Valencia, dos niños en una playa), 1904__BPS 1461REC 1

Playa de Biarritz, 1906
(Beach of Biarritz, 1906)
Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tabla, 8 7/8 x 7 1/8 in. (18 x 22.5 cm).
Emi Knight, Maximilian Knight, and W. Wilder Knight II. Foto: Joerg Lohse

Esta obra aparentemente menor es una de las obras maestras de la exposición.
Sorolla elige un punto de vista inusual para mostrar la animación de la playa
y la actividad de cada personaje se adivina, a pesar de estar sugerida
con pinceladas muy elementales. Los bocetos de Sorolla fueron
muy apreciados y un rotundo éxito de ventas.

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Beach of Valencia (Playa de Valencia), 1904__BPS 3523

Retorno de las barcas. Valencia, 1907
(Return of the Boats, Valencia, 1907)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 36 1/8 x 44 ¼ in. (91.8 x 112.5 cm). Colección de Debbie Turner.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Volviendo de pescar.
Los bueyes sacan las barcas del agua para dejarlas varadas en la playa.
Pescadores, animales y embarcaciones descansarán hasta mañana.

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Return of the Boats, Valencia (Retorno de las barcas. Valencia), 1907--BPS 1888

Barcas, Playa de Valencia, 1908
(Beach of Valencia, Boats, 1908)
Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 18 7/8 x 23 1/4 in. (48 x 59 cm). Colección de Debbie Turner.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Beach of Valencia (Boats) (Barcas, Playa de Valencia), 1908.-Joaquin Sorolla y Bastida BPS 1904

Playa de Valencia, 1904
(Beach of Valencia, 1904)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 24 1/2 x 26 in. (62 x 66 cm). Karen W. Davidson.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Un tema insólito en la pintura de Sorolla.
Un mar embravecido sirve de marco a un solitario paseante
sumido en sus pensamientos.


Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Beach of Valencia (Playa de Valencia), 1904__BPS 2096

SOROLLA: SUS ESTILOS EN EL RETRATO
La exposición exhibe retratos que son una representación
de los diferentes estilos en los que Sorolla podía pintar a un personaje.

1897, Retrato de las hijas de Rafael Errázuriz
(1897, Portrait of the Daughters of Rafael Errázuriz) 
Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923) 
Óleo sobre tela, 89 1/4 x 54 ¾ in. (226.7 x 139.1 cm). Nancy e Ira Koger Trust, Florida.
Cortesía de Mark Murray Fine Paintings, New York.
Foto: Cortesía de Mark Murray Fine Paintings, New York

En esta obra Sorolla realiza otro de sus homenajes a Diego Velázquez
introduciendo discretamente su propio retrato en el espejo.

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Portrait of the Daughters of Rafael Errázuriz (Retrato de las hijas de Rafael Errázuriz), 1897_BPS-1029

1903, El Rey Don Alfonso XIII, estudio para el cuadro de “La Regencia”
(1903, King Alfonso XIII, Study for the Painting “The Regency”)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 18 7/8 x 32 ¼ in. (48 x 82 cm)
Cristina H. Noble. Foto: Juantxo Egaña 

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), King Alfonso XIII, Study for the Painting “The Regency” (El Rey Don Alfonso XIII, estudio para el cuadro de “La Regencia), 1903__BPS 1985


1903, Elenita vestida de menina
(1903, Elenita Dressed as a Menina)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 41 1/8 x 22 in. (107 x 56 cm). Colección privada, Europa.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Se trata de un cuadro muy importante porque inicia una decidida evolución de su estilo. La extrema energía, rapidez y audacia con que está ejecutado este cuadro, anuncia la intensidad de la pincelada en sus obras futuras. Sólo otros dos artistas en la historia se han atrevido con esta enérgica espontaneidad de ejecución: el flamenco Frans Hals (1582-1666) y el italiano Giovanni Boldini (1842-1931).

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Elenita Dressed as a Menina (Elenita vestida de menina), 1903__BPS-1075

1909, Retrato de Esperanza Conill de Zanetti
(1909, Portrait of Esperanza Conill de Zanetti)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 61 1/4 x 48 7/8 in. (155.5 x 111.5 cm)
Jaime L. Ponce de Leon. Foto: Leon Gallery

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Portrait of Esperanza Conill de Zanetti (Retrato de Esperanza Conill de Zanetti), 1909__BPS 2077

1910, Juan Ángel, Zarauz
(1910, Juan Ángel, Zarauz)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 21 7/8 x 33 ½ in. (55 x 85 cm).
Cristina H. Noble. Foto: Enrci Arimany

Esta obra muestra la extrema sensibilidad de Sorolla para penetrar en la
personalidad del retratado. La austeridad de la paleta y los escasos detalles
reflejan el espíritu adusto de los hombres de la región.

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Juan Ángel, Zarauz (Juan Angel. Zarauz), 1910__BPS 1652

SOROLLA: SU VISIÓN DEL PAISAJE

1904, Camino de adelfas
(1904, Oleanders Path)

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 24 ½ x 30 in. (62 x 76 cm). Colección privada.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Sorolla conoció estas flores realizando uno de sus paisajes
y se enamoró de ellas hasta el punto de cultivarlas
en el jardín de su residencia madrileña.

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Oleanders Path (Camino de adelfas), 1904-BPS 1826
 
c.1918, Detalle del jardín de la Casa Sorolla
(c.1918, Detail of the Garden of the Sorolla House) 

Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923),
Óleo sobre tela, 37 3/4 x 25 1/8 in. (96 x 64 cm).
Colección privada, Europa. Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid.

Joaquin-Sorolla-y-Bastida-Spanish-1863–1923_Detail-of-the-Garden-of-the-Sorolla-House-Detalle-del-jardin-de-la-Casa-Sorolla-_BPS-3035_1000-px.jpg

1905, Puerto de Jávea
(1905, Port of Jávea)
Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo en tela sobre tabla, 5 1/8 x 5 7/8 in. (13 x 15 cm). Colección privada.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Port of Jávea (Puerto de Jávea), 1905__BPS 3627

1906, Sombra del puente de Alcátrana
(1906, Shadow of the Alcátrana Bridge, Toledo)
Joaquín Sorolla y Bastida (Español, 1863–1923)
Óleo sobre tela, 26 x 36 7/8 in. (66 x 93.5 cm). Cristina H. Noble.
Foto: Archivo personal de Blanca Pons-Sorolla, Madrid.

Joaquín Sorolla y Bastida (Spanish, 1863–1923), Shadow of the Alcátrana Bridge, Toledo (Sombra del puente de Alcátrana), 1906BPS 1876