Título: El cuerpo vestido. Siluetas y moda, 1550-2015Autores: Teresa Bastardes Mestre y Sílvia Ventosa MuñozEditores:Museo del Diseño de BarcelonaInstitut de CulturaAjuntament de Barcelona
Año de publicación: 2014ISBN: 978-84-9850-607-5 Encuadernación: Rústica con solapaFormato: 165mm x 230 mmPáginas: 170Idiomas: Castellano, catalán e inglésPrecio: 22 €
El catálogo es un perfecto recorrido por todo lo que presenta la importante exposición permanente de indumentaria del Museo del Diseño de Barcelona. A través de 170 páginas y 284 fotografías e ilustraciones explica cómo desde la antigüedad los humanos han alterado la forma y la apariencia de su cuerpo con peinados, joyas, tatuajes y, sobre todo, mediante el vestido.
En el catálogo “El cuerpo vestido” puede verse en detalle y con magníficas explicaciones y referencias históricas, cómo el vestido modificó la apariencia del cuerpo mediante unas acciones que tienden a comprimirlo y a liberarlo alternativamente, desde el siglo XVI hasta la actualidad y que según la época, fueron las siguientes:
1. Amplía: Crea volumen mediante estructuras interiores o bien con tejidos rígidos y amplios que lo separan del cuerpo. Ensanchan la figura de la cintura a los pies: guardainfantes, enaguas, miriñaques y polisones. Envuelven y amplían la silueta: chales y capas.
2. Reduce: Disminuye las formas naturales del cuerpo, especialmente el tórax y la cintura. Comprimen el torso: corsés, jubones, sujetadores y cinturones.
3. Alarga: Estira la imagen para que el cuerpo parezca más alto. Prolongan la figura: zapatos de tacón y plataformas, peinados, sombreros y vestidos de largas colas.
4. Perfila: Sigue las formas del cuerpo sin modificarlo. Marcan la silueta: medias, guantes, bodies y camisetas de género de punto y tejidos elásticos.
5. Destapa: Insinúa la silueta, muestra piernas y brazos y enseña la piel. Revelan la figura: tejidos transparentes; vestidos cortos, sin mangas y escotados.
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Imágenes del catálogo
Fotos de reproducción del catálogo: Jordi Massó
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Índice de contenidos
Las colecciones de indumentaria del Museo del Diseño de Barcelona:
una nueva visión del vestido.
Pilar Vélez
El Cuerpo vestido. Siluetas y moda. 1550-2025
Teresa Bastardes y Sílvia Ventosa
Las acciones: el vestido modifica la apariencia y el cuerpo
1550-1789 El caballero y el cortesano. El vestido comprime el cuerpo
1789-1825 Vestido y revolución. El cuerpo se libera
1825-1845 Damas etéreas. El vestido hincha el cuerpo
!845-1868 Los burgueses engalanados. Exageración de los volúmenes
1868-1888 La época del polisón. Lo importante está detrás
1888-1910 Bellas en forma de “S”. El vestido deforma el cuerpo
1910-1930 El vestido muestra el cuerpo. ¡Fuera corsés!
1930-1960 Alta costura. La silueta artificial
1960-1990 Prêt-à-porter. El cuerpo se muestra
1990-2015 Diseñadores versus globalización. El vestido perfila, envuelve o enseña el cuerpo
Estructuras interiores
Biografías. Laura Casal-Valls
Bibliografía
Créditos fotográficos
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Enlaces
Museo del Diseño de Barcelona
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________