LA IMAGEN CORPORATIVA
Título: La imagen corporativa.Teoría y práctica de la identificación institucional
ISBN: 978-84-252-2079-1 Encuadernación: Rústica Formato: 170 x 240mm Páginas: 212 Colección: GG Diseño Editorial: Gustavo Gili.
3ª edición6ª tirada 2013
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Sinopsis
Convertida ya en un clásico en su tema, esta obra de Norberto Chaves provee de los instrumentos teóricos y formaliza los procesos prácticos de la dirección estratégica de programas de identidad corporativa.
Suministra la visión y los conceptos para poder asir intelectualmente el fenómeno de la imagen institucional en toda su amplitud y muestra cómo estructurar el abordaje al tema. En este sentido, este libro no solo interesará a diseñadores gráficos, sino también a aquellos profesionales procedentes del ámbito conceptual del marketing.
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Imágenes del libro
212 páginas ilustradas con ejemplos gráficos, esquemas organizativos de los procesos de análisis
y sistemas productivos
Fotos de reproducción del libro: Jordi Massó
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Índice de contenidos
Prólogo
I. El fenómeno socieconómico
1. Aceleración del cambio y expansión comunicacional
2. Expansión comunicacional y protagonismo del emisor
3. La imagen institucional: un sujeto diseñado
II. La cuestión terminológica
1. Crítica de las acepciones coloquiales
1.0. Introducción
1.1. La denominación del sujeto
1.2. La denominación de la función identificadora
2. Propuesta de una nomenclatura
2.1. Un esquema de cuatro elementos
2.2. Las relaciones
2.3. Un proceso único: la semiosis institucional
III. Teoría de la intervención
0. Introducción
1. Discurso y semiosis institucional
2. Semiosis artificial y sistema semiótico
3. Sistema y programación integral
4. El campo de la intervención: lo imaginario recurrente
5. Corpus semiótico y modos de significación
IV. Cinco niveles de identificación institucional
0. Introducción
1. Los signos identificadores básicos
1.1. Los nombres
1.2. Los logotipos
1.3. Los imagotipos
2. Los sistemas de identificación visual
3. Los programas integrales
V. Metodología de la programación
0. El proceso general
0.0. Introducción
0.1. Etapas y fases del proceso
0.2. La etapa analítica
0.3. La etapa normativa
0.4. Secuencia y procesamiento decisional
1. Fase I: lnvestigación
1.0. Introducción
1.1. La inserción del equipo técnico y su programa
1.2. La producción de la base informativa
2. Fase II: Identificación
2.0. Introducción
2.1. Primer paso: Constitución del discurso de identidad base
2.2. Segundo paso: Personalización del discurso de identidad
2.3. Tercer paso: Funcionalización del discurso de identidad
3. Fase III: Sistematización
3.0. Introducción
3.1. Primer paso: Elaboración del repertorio de recursos de emisión de la entidad institucional –
3.2. Segundo paso: Formulación de los parámetros clasificatorios
3.3. Tercer paso: Producción de la matriz
4. Fase IV: Diagnóstico
4.0. Introducción
4.1. El Diagnóstico General
4.2. El Diagnóstico Particular
4.3. El Diagnóstico Final
5. Fase V: Política de imagen y comunicación
5.0. Introducción
5.1. De la ideología comunicacional
5.2. De los criterios de gestión
6. Fase VI: Estrategia general de la intervención
6.0. Introducción
6.1. La estrategia comunicacional
6.2. La estrategia infraestructural
6.3. La estrategia mixta
7. Fase VII: Intervención sobre imagen y comunicación
7.0. Introducción
7.1. El campo programático de la intervención
7.2. Determinación de las variables técnicas de cada programa
7.3. Las líneas de gestión general
8. Fase VIII: Elaboración de programas particulares
8.0. Introducción
8.1. El concepto de ‘programa’
8.2. Contenidos técnicos de los programas
8.3. La gestión ulterior
VI. Impacto sociotécnico e implicaciones ideológicas y culturales
0. Introducción
1. El impacto sociotécnico
1.0. General
1.1. El campo de la demanda institucional
1.2. El campo de la oferta profesional
2. Las implicaciones ideológicas y culturales
2.0. General
2.1. Ideología y comunicación
2.2. Comunicación y cultura
__________________________________________________________________________________________________________________________________
El autor
Norberto Chaves El liderazgo de Norberto Chaves en su especialidad es fruto de una larga experiencia, en la que han predominado los casos de alta complejidad planteados por empresas e instituciones de prácticamente todos los sectores, en España y Latinoamérica. Norberto Chaves (Buenos Aires, 1942) ha sido profesor de Semiología, Teoría de la Comunicación y Teoría del Diseño en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y en la escuela de diseño EINA, de Barcelona, ciudad donde reside desde 1977.